Oleoturismo en el Camp de Tarragona
Los olivos del Camp de Tarragona han resistido al paso del tiempo, porque el aceite de oliva ha formado parte de nuestra dieta durante siglos y siglos. En los últimos años, vinculado a esta delicia gastronómica surge del oleoturismo, un concepto que agrupa las iniciativas que dan a conocer la historia y la vida alrededor de una herencia milenaria, la del cultivo del olivo y la elaboración del aceite.
Si hace quince años gran parte del aceite se acababa vendiendo a granel, sin ningún valor añadido, hoy las cooperativas de la DOP Siurana envasan buena parte de su aceite virgen extra y lo venden embotellado y con marcas reconocidas. El intenso sabor afrutado, la baja acidez, la suavidad y el equilibrio han hecho que estos aceites sean muy apreciados en el mercado, también en la alta restauración. Para descubrir un poco mejor la historia de estos aceites, se puede visitar el Museu de l’Oli de la Selva del Camp, en la calle Major (tel. 977 84 41 25). El antiguo molino de la cooperativa Coselva fue restaurado, musealizado y abierto al público en el año 2015. Actualmente, se realizan visitas guiadas que explican todo el proceso de elaboración del aceite y la cultura milenaria vinculada a este producto. La visita, que es gratuita, pero hay que concertar previamente, termina en la agrotienda.
Cerca está el Mas La Boella, que además de ser un alojamiento magnífico, también elabora su propio aceite con aceitunas arbequinas, arbosana y koroneiki. Producen unos 190.000 litros de aceite anuales y su almazara está edificada sobre bases del siglo XII. Se puede dormir, comer en su restaurante y hacer una cata de aceites en su molino.
La gran mayoría de entidades envasadoras de aceite son cooperativas, fundadas a principios del siglo XX, pero con diferencias de tamaño y de recursos. La Cooperativa Agrícola de Cambrils es una de las grandes cooperativas del Camp de Tarragona, con 300 productores y 450 hectáreas de olivos. Se realizan visitas concertadas durante todo el año al molino y a las instalaciones (tel. 977 36 95 11 | www.coopcambrils.com). En cambio, hay cooperativas pequeñas como la de Maspujols, nacida en 1909, que reúnen unos setenta productores y 150.000 litros de aceite en un buen año. La Cooperativa de Riudecanyes es de las medianas, con unos 200 productores, y es interesante visitarla porque elaboran el aceite Escornalbou, un aceite de oliva arbequina gourmet obtenido con procesos manuales y tradicionales como hace setenta años. Se puede desayunar y pasear entre los olivos, hacer una cata de aceite y visitar el Centre d’Interpretació dels Fruits del Paisatge (tel. 977 83 40 11 | www.escornalbougourmet.com).
Estas cooperativas se encuentran cerca de Cal Barber, en Botarell, un pequeño alojamiento que ocupa una casa justo frente a la iglesia de Sant Llorenç.
Para adentrarse aún más en el mundo del aceite, vale la pena entrar en el Centre d’Interpretació de l’Oli de Vandellòs (tel. 977 82 32 28), donde aún se conserva la maquinaria original del antiguo molino. El espacio se ha convertido en un interesante y moderno centro de interpretación del aceite, que incluye un audiovisual con imágenes de los años setenta que muestran el viejo molino en pleno funcionamiento. Al final de la visita guiada se puede probar el magnífico aceite del valle de Llors. Se realizan visitas guiadas los viernes, con reserva previa, y el precio de la entrada general es de 2€.
Cerca está el Mas Mariassa, un alojamiento en las afueras de Pratdip que ha adquirido un cierto estatus de oasis que los propietarios están dispuestos a preservar a cualquier precio. Todos los elementos de su arquitectura, diseño, comida y servicio se integran perfectamente en el entorno rural y han sido pensados para garantizar un retiro relajante y enriquecedor.
Mas Mariassa es un pequeño hotel gastronómico ideal para disfrutar de intimidad, descanso y buena cocina. Ubicado en plena naturaleza, la desconexión del día a día está garantizada gracias al paraíso de tranquilidad y silencio que se respira. Es un destino de bienestar emocional que dejar pasar el tiempo sin ser malgastado. El Hotel, dispone de 7 habitaciones llenas de calma. Es un punto de partida de muchas rutas de interés. Tiene la esencia de pueblo y la frescura del entorno, como ingredientes de nuestra cocina. Un rincón íntimo, un instinto de acogida, un instinto natural, un nido de sensaciones. Nuestras habitaciones están concebidas para incentivar el descanso absoluto. Materiales nobles como la madera de roble o el metal, colores suaves en las paredes, el blanco de las toallas, el tacto de algodón de las sábanas, la comodidad de los colchones, todo está detalladamente pensado para garantizar el reposo de nuestros huéspedes. El sonido del despertador es sustituido por el canto de los pajaritos. Servicios en las habitaciones: climatización, TV, wifi gratuito.
- Rincones secretos para descubrir durante el verano
- ¡Pueblos y hoteles con encanto que no te puedes perder!
- Disfruta la noche de San Juan en un hotel con encanto
- Escapadas románticas por San Jordi
- Escapadas de Semana Santa
- Los hoteles con SPA que no te puedes perder
- Garoinada: la fiesta gastronómica de Palafrugell
- Escapadas del Puente de la Purísima
- Una Navidad única con Petits Grans Hotels de Catalunya
- Ven a la Fira Orígens, la gran cita de los productos de la tierra en Olot
- Cuatro experiencias para disfrutar al máximo del puente de Todos los Santos
- Enogastronomía: descubre los mejores vinos de la zona
- Los mejores hoteles para disfrutar de este Puente de la Asunción
- 4 eventos que no te puedes perder este verano
- Vive el mejor San Juan con Petits Grans Hotels de Catalunya
- Fin de semana en Cadaqués: dónde dormir y qué ver
- La Semana Santa de tus sueños con Petits Grans Hotels de Catalunya
- Día de la Madre 2022: regala relax con Petits Grans Hotels de Catalunya
- Dos hoteles donde volverte a enamorar este San Valentín
- 12 meses, 12 hoteles con encanto para descubrir Catalunya
- Disfruta de un Fin de Año mágico con Petits Grans Hotels de Catalunya
- 6 escapadas donde desconectar este puente de diciembre
- Feria Orígens: un evento gastronómico que despertará tus sentidos
- 3 escapadas de fin de semana para salir de la rutina
- Vive unas fiestas de La Mercè únicas con Petits Grans Hotels de Catalunya
- Los hoteles rurales con más encanto de Catalunya
- Escápate al Festival de Cap Roig y vive una experiencia única
- Bruno Oro se une a Petits Grans Hotels de Catalunya
- Escapada a “Girona, Temps de Flors”
- Hoteles entre viñedos y cepas
- Los mejores hoteles con encanto de Cataluña
- Noches bajo las estrellas
- Hoteles amigos del cicloturismo
- Oleoturismo en el Camp de Tarragona
- Los mejores hoteles con cocina típica de otoño en Cataluña
- Las mejores masías del Empordà
- Los hoteles más románticos de Cataluña
- Qué hacer en Solsona y comarca
- Los mejores hoteles con Spa de Catalunya
- Escapada de fin de semana al Montseny “secreto”
- El corazón de Cataluña: Manresa, Vic y Solsona
- 10 excursiones con niños por Cataluña
- Los pueblos con más encanto del Empordà
- Un fin de semana fabuloso en el Triángulo de Oro de la Costa Brava
- Pueblos medievales con encanto
- Estaciones de esquí para ir a esquiar desde Barcelona
- Qué hacer en Tarragona y Reus
- Hoteles donde comer y dormir estupendamente
- Ruta en coche por los pueblos medievales de Catalunya
- 5 Destinos para Semana Santa
- Oleoturismo en el Camp de Tarragona